CARLOS III. 8 escudos. Santiago. 1778 sobre 7 y 6 (1778/7/6), DA. Q rectificada sobre Q. Puntos flanqueando la fecha, ceca y ensayador, y ornamentando las leyendas. Cy12903. CalO929 rara. Acuñación central ligeramente débil. Erosión ¿de fábrica? en el centro del escudo. Prácticamente SC, gran parte de su brillo original, más generosos en reverso. Tono. Estupendo ejemplar con detalles de la acuñación incompatibles con el supuesto de haber circulado. Atractivo resplandor y lustre. Solo hemos tenido tres ejemplares en los últimos quince años, uno algo más flojo que éste, y los otros dos peor (only 3 in our hands in last 15 years, this is the best condition). Encapsulada NGC AU55, bajo nuetro parecer está graduada por debajo (undergraded in our opinion). Según datos de NGC no hay más ejemplares en esta condición, y solo cinco mejor (according to NGC population, only one in this grade, and only 5 better). Colección Val y Mexía. Este lote está exento de tasa de exportación/ no export fee on this lot
Con Carlos III el oro amonedado sufriría también una disminución de su pureza, pasando primero de 917 milésimas a estar por debajo de 910. Este primer cambio fue en 1772 pero hubo reiterados normas en este sentido… y en 1785 hubo una nueva rebaja, y en 1786 ya se estableció en 21 quilates (875 milésimas).
Lo extraño es, habría que decir, que aguantara tanta pureza la moneda española. Siempre ha tenido el poder esa fácil vía para alejar del real el valor intrínseco, aumentando el fiduciario. Ejemplo evidente son los denarios romanos que acabaron siendo vellones con ligero baño de plata.
Starting price | 2'750 EUR |
According to the auction house, there is no bid on this lot yet. |